El Molinito,Naucalpan de Juárez, Estado de México; mièrcoles 07 de julio de 2021.
Artículo constitucional de la semana:Artículo 34°: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bloque 3: Mis cantos.
Secuencia 13: ESCRIBIR CARTAS FORMALES.
PARTE 1: Sesiones 1-4 (pàginas 234-238)
ACTIVIDAD 1: Responde las siguientes preguntas para ver que tanto sabes del tema.
1. ¿Para qué sirve una carta formal?
2. ¿Qué es una carta formal?
3. ¿Qué características tiene una Carta Formal?
ACTIVIDAD 2: Escribe las fases del proceso de Escritura de una Carta Formal.
FASE 1.- PLANEAR LA ESCRITURA DE LA CARTA.
ACTIVIDAD 3: Analiza y detecta alguna necesidad en tu escuela y llena la siguiente tabla.
ACTIVIDAD 4: Una vez determinada la necesidad, responde de manera individual o en equipo las
siguientes preguntas.
FASE 2.- ESCRIBIR EL BORRADOR DE LA CARTA.
ACTIVIDAD 5: Escribe en el siguiente formato tu primera carta formal y será un borrador.
Formato de entrega: Toma fotografía a la actividad en el orden correspondiente con la app Cam Scanner, en posición vertical y enfocada, guarda en un solo archivo PDF. Éxito.
lunes, 5 de julio de 2021
GEOGRAFÍA
Lunes 05 de julio de 2021
El Molinito,Naucalpan de Juárez, Estado de México; lunes 05 de julio de 2021.
Artículo constitucional de la semana:Artículo 34°: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bloque 1: Espacio geográfico y naturaleza.
Consigna: Como repaso del bloque 1, imprime el siguiente archivo PDF y elabóralo siguiendo cada una de las instrucciones.
Formato de entrega: Toma fotografía a la actividad en el orden correspondiente con la app Cam Scanner, en posición vertical y enfocada, guarda en un solo archivo PDF, envía a classroom. Éxito.
viernes, 2 de julio de 2021
HISTORIA
Viernes 02 de Julio de 2021
El Molinito,Naucalpan de Juárez, Estado de México; viernes 02 de julio de 2021.
Artículo constitucional de la semana:Artículo 33°: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bloque 3: Guerra Fría y globalización. De mediados del siglo XX al presente.
Secuencia 18: Conflictos en la Guerra Fría.
Sesiones 1 y 2 (p. 160-165).
Consigna (valor 10 puntos): En este tema realizarás una Infografía en papel cartulina referente a los Conflictos en la Guerra
Fría, (antecedentes, desarrollo y consecuencias). Deberás apoyarte con tu libro de
texto, o por medio de internet.
Formato de entrega: Toma fotografía a la actividad en el orden correspondiente con la app Cam Scanner, en posición vertical y enfocada, guarda en un solo archivo PDF, envía a classroom antes de las 23:59 hrs. Éxito.
jueves, 1 de julio de 2021
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA.
Jueves 01 de Julio de 2021.
El Molinito,Naucalpan de Juárez, Estado de México; jueves 01 de julio de 2021.
Artículo constitucional de la semana:Artículo 33°: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bloque 3:Decisiones.
Secuencia 18: Tomar Decisiones.
Sesiones 1-6 (páginas 234-245).
Consigna: En este tema elaborarás tu PROYECTO DE VIDA.Observa los videos.
Actividad 1:A continuación contestarás unas preguntas que son indispensables
para tu Proyecto de Vida.
AUTOCONOCIMIENTO
1.- ¿Cuál es el sentido de mi vida?
2.- ¿Para qué estoy en este mundo?
3.- ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado (a)?
4.- ¿Cuáles son mis valores personales?
5.- ¿Con qué me siento comprometido (a)?
6.- ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
7.- ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy
ahora?
8.- ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos, y cuales han sido mis
decisiones más significativas?
Actividad 2: Dibuja lo siguiente.
ÁRBOL GENEALÓGICO
Actividad 3: Escribe de manera breve lo siguiente.
AUTOBIOGRAFÍA
Actividad 4: Redacta lo siguiente.
MISION PERSONAL
Actividad 5: Responde las siguientes preguntas.
1.- ¿Cómo me gustaría ser recordado (a)?
2.- ¿Qué cosas me motivan e inspiran vivir?
3.- ¿Qué factores tienen mayor influencia en mis decisiones?
4.- ¿Por qué razón hago o realizo las cosas?
5.- ¿Qué le da significado a mi vida?
6.- ¿Cuáles son mis sueños y aspiraciones más profundas?
Actividad 6: Completa la siguiente tabla.
Vas a Escribir:
Actividad 7: Completa la siguiente tabla.
Actividad 8: Completa la siguiente tabla.
Actividad 9 y 10: Completa la siguiente tabla.
TU LEGADO:
CONCLUSIONES:
MI COMPROMISO:
ANEXOS: (puedes poner algunas fotos tuyas y de tu familia)
Formato de entrega: Toma fotografía a la actividad en el orden correspondiente con la app Cam Scanner, en posición vertical y enfocada, guarda en un solo archivo PDF, envía a classroom. Éxito.
miércoles, 30 de junio de 2021
MATEMÁTICAS
Miércoles 30 de junio de 2021
El Molinito,Naucalpan de Juárez, Estado de México; miércoles 30 de junio de 2021.
Artículo constitucional de la semana:Artículo 33°: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bloque 2: Fractales.
Secuencia 14: Fracciones y decimales 2.
ACTIVIDAD 1.Lee y copia el siguiente texto. Luego observa el vídeo.
Recuerda que las cantidades se puede expresar con fracciones y decimales.
ACTIVIDAD 2.Dibuja y marca con un color las siguientes jarras tomando en cuenta donde llegara de acuerdo a la
fracción que se te especifica.
ACTIVIDAD 3. Lee y copia el siguiente texto. Luego observa el vídeo.
Recuerda que para convertir fracciones a decimales hacemos la división entre el numerador y el denominador.
ACTIVIDAD 4.Convierte las siguientes fracciones a números decimales y represéntalo y colorea en un dibujo con
capacidad de un litro.
ACTIVIDAD 5. De acuerdo a la fracción mixta convierte las siguientes a fracción común. Fíjate en el ejemplo y en el video.
Formato de entrega: Toma fotografía a la actividad en el orden correspondiente con la app Cam Scanner, en posición vertical y enfocada, guarda en un solo archivo PDF, envía a classroom. Éxito.
lunes, 28 de junio de 2021
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL.
Martes 29 de Junio de 2021
El Molinito,Naucalpan de Juárez, Estado de México; martes 29 de junio de 2021.
Artículo constitucional de la semana:Artículo 33°: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bloque 3: Mis cantos.
Secuencia12: DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL.
Sesiones 1-10 (páginas 220-233)
ACTIVIDAD 1: Responde las siguientes preguntas que se te plantean con apoyo de tu libro y/o de otras fuentes de información.
1. ¿Qué es la Diversidad Lingüística?
2. ¿Qué es la diversidad Cultural?
3. ¿Qué sabes de la diversidad lingüística y cultural de tu país?
4. ¿Qué valor crees que tenga en la cultura nacional la diversidad lingüística?
5. Escribe varias palabras que conozcas de los pueblos originarios o algunas que se encuentren en
nuestro español.
6. ¿Qué es la Lengua Materna?
7. ¿Qué sucede si estas lenguas se extinguieran?
8. ¿A qué se llama Indigenismos?
9. Escribe varios ejemplos de esto.
10. ¿Qué sucede con las lenguas de los migrantes cuando llegan a nuevas tierras?
11. Menciona algún ejemplo de lo que puede pasar con el lenguaje de los inmigrantes cuando llegan a otro país.
12. ¿Actualmente, cuantas lenguas se hablan en el mundo?
13. ¿Cuál es el idioma más hablado en el mundo?
14. ¿Qué es una Lengua Común?
ACTIVIDAD 2: Escribe las fases del proceso para reflexionar sobre un tema y participar en
conversatorios.
ACTIVIDAD 3:Define los siguientes conceptos. Búscalos en tu libro en la parte del glosario, o en el
internet. Copialas en tu libreta de Glosario.
Conversatorio
Patrimonio inmaterial
Lenguas Originarias
Multilingüismo
FASE 1.- REFLEXIONAR SOBRE LA LENGUA Y LA RIQUEZA CULTURAL.
ACTIVIDAD 4:Da lectura al texto de tu libro "Día internacional de la lengua" (página 222-223), y expresa con tus propias
palabras lo que dice, escribe en tu libreta.
FASE 2.- CONOCER Y VALORAR LAS LENGUAS ORIGINARIAS.
ACTIVIDAD 5:Lee atentamente y analiza el texto “México y sus lenguas” páginas 224 y 225, después escribe en tu libreta con tus
palabras lo que hayas entendido al respecto.
FASE 3.- IDENTIFICAR Y VALORAR LAS PALABRAS DE ORIGEN INDIGENA.
ACTIVIDAD 6: Realiza la indagación de 10 palabras en Náhuatl o cualquier otro lenguaje
indígena, escribe su significado en español.
FASE 4.- COMPRENDER EL FENOMENO DE LAS LENGUAS
ORIGINARIAS EN PELIGRO DE EXTINCION.
ACTIVIDAD 7:Realiza la lectura del texto “¿Tiene importancia el problema de extinción
lingüística?” página 228; una vez leído redacta en tu libreta las ideas que tienes a cerca de ello.
FASE 5.- COMPRENDER LA INFLUENCIA E IMPORTANCIA DE LAS LENGUAS
DEL MUNDO EN MEXICO.
ACTIVIDAD 8: Da lectura "Chipilo, el México Italiano" página 230, y ve subrayando las ideas principales para que las expreses y escribe en tu libreta.
FASE 6.-COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA
COMUN.
ACTIVIDAD 9:Investiga cómo se pueden escribir unas palabras del español en diferentes lenguas.
FASE 7.- VALORA NUESTRAS REFLEXIONES Y APRENDIZAJES EN UN
CONVERSATORIO.
ACTIVIDAD 10:Una vez visto el tema responderás las siguientes preguntas que elaboraras en tu
cuaderno como proyecto final
1. ¿En qué consiste la Diversidad Lingüística?
2.- ¿Qué ventajas tiene para un país o región tener lenguas diversas?
3. En tu opinión, ¿es más recomendable mantener vivas muchas lenguas o usar una sola para toda
la población?
4. ¿Qué cambios harás en tu propio uso del lenguaje ahora que entiendes la diversidad lingüística
en la que vives?
5. ¿Cómo podrían conseguir el objetivo que acabas de plantear (mantener o limitar la diversidad
lingüística)?
Formato de entrega: Toma fotografía a la actividad en el orden correspondiente con la app Cam Scanner, en posición vertical y enfocada, guarda en un solo archivo PDF, envía a classroom antes de las 23:59 hrs. Éxito.
INGLÉS
Lunes 28 de Junio de 2021
Monday, June,28th, 2021.
Unit 1: Personal identification / Identificación personal
Lesson 14: A creature from the space.
Exercise 1. This is a creature from the space. Read and translate her biography.
Actividad 1. Esta criatura es del espacio. Lee y traduce la siguiente biografía.
Exercise 2. Complete the table with the missing words. Use the information in the text.
Actividad 2. Completa el cuadro con las palabras que faltan. Usa la información del texto.
Exercise 3. Draw a creature. Use the questions as a guide.
Actividad 3. Dibuja una criatura. Usa las preguntas como guía.
Formato de entrega: Toma fotografía a la actividad en el orden correspondiente con la app Cam Scanner, en posición vertical y enfocada, guarda en un solo archivo PDF, envía a classroom. Éxito.